La producción de limones es una actividad muy importante en la industria agrícola, y uno de los principales desafíos que enfrentan los productores es el control de plagas y enfermedades.
En Consultores Agromisión & Partners, hemos visto que el Ácaro de la yema es una de las plagas más comunes que afectan a los limoneros en Chile, una especie que causa importantes daños en los brotes y frutos del árbol. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta plaga, sus síntomas, su impacto en la producción y los métodos de control disponibles para mantener tus plantaciones de limones en óptimas condiciones.
¿Qué es el Ácaro de la yema?
El ácaro de la yema (Aceria sheldoni) es una plaga que afecta principalmente a las plantas de limoneros. Los síntomas son muy característicos, genera deformación en los brotes, dando forma de roseta, acortando entrenudos, deformando hojas y también afecta los frutos, generando abscisión y deformación de estos, como se puede observar en la siguiente imagen.

¿Qué efecto tiene en la producción?
En la foto anterior, podemos apreciar que además de generar una disminución en la producción del cuartel, estos frutos se transforman en un lugar propicio para que se desarrollen distintos tipos de plagas, tales como arañitas, mosquita blanca, chanchito blanco, conchuelas, escama blanca de la hiedra, entre otras. Lo cual aumenta la dificultad de los manejos fitosanitarios para poder controlar las plagas que afectan a estos frutales, disminuyendo la posibilidad de lograr un buen cubrimiento del árbol, lo cual es imprescindible para poder realizar un control de plagas exitoso.
Los problemas fitosanitarios que ocasiona el Ácaro de la Yema dificultan el control de plagas cuarentenarias en el caso de realizar exportación. También disminuyen la curva de producción de los huertos de manera silenciosa, es por esto que muchos productores creen que su huerto no está afectado por este acaro, o creen que los efectos de este son despreciables, por lo tanto, no se ocupan de realizar monitoreo, ni un control fitosanitario con buen cubrimiento para poder controlar la plaga y evitar que afecte la próxima brotación en primavera.
¿Cómo lograr un control de plagas exitoso en tus cultivos de limón?
Necesitamos realizar manejos culturales como una poda de luz, eliminar chupones y generar ventanas, que permitan realizar aplicaciones foliares de manera eficiente, en el momento oportuno, con buen cubrimiento, para que los productos de acción translaminar o de contacto lleguen a todos los brotes y yemas de las plantas. El control se debe realizar en invierno previo a la brotación para diminuir la incidencia de esta plaga en la etapa de brotación, utilizando acaricidas como abamectina, piridabeno, aceite mineral, fenpiroximato, entre otros. De esta forma podemos aumentar el potencial productivo de nuestros huertos, ya que logramos tener más frutos por hectárea y de buena calidad.
Para más información escríbenos a contacto@agromision.cl