CategoriesNutrición

Cómo Corregir Clorosis Férrica en Cítricos

Clorosis férrica en frutales cítricos
Clorosis férrica en frutales cítricos

Cómo Corregir Clorosis Férrica en Cítricos

El hierro en frutales es fundamental para su desarrollo. interviniendo en procesos vitales como la fotosíntesis y la síntesis de clorofila. En su forma más asimilable, el Fe2+, es crucial para la salud de las plantas. No obstante, un pH elevado en el suelo puede transformar el Fe2+ en Fe3+, una forma insoluble que las raíces no pueden absorber, desencadenando la clorosis férrica. Esta deficiencia se manifiesta en un amarillamiento de las hojas jóvenes y una disminución de la fotosíntesis, impactando negativamente en el crecimiento y la calidad del fruto.

¿Qué es la Clorosis Férrica?

Es una carencia nutricional que impide a los árboles frutales absorber el hierro necesario, afectando su salud y productividad. Se reconoce por el amarillamiento progresivo de las hojas jóvenes, manteniendo verdes las venas, y en etapas avanzadas, un amarilleo total y crecimiento deficiente.

Causas de la Clorosis Férrica:

  1. Suelos Calcáreos: Suelos ricos en carbonatos y bicarbonatos, que elevan el  pH del suelo (sobre pH 7), precipitan el Fe y dificultan la absorción de hierro por parte de las raíces de los árboles.
  2. Problemas de Riego: Afecta la solubilidad de los nutrientes en el suelo, exacerbando la clorosis férrica.
  3. Exceso de Fertilización: La aplicación excesiva de otros elementos provoca una competencia entre nutrientes.
  4. Mal Drenaje: Un suelo con mal drenaje genera una disminución el la cantidad de oxígeno en el suelo y esto afecta la disponibilidad del hierro y otros nutrientes para las plantas. 

Soluciones para Corregir la Clorosis Férrica

  1. Análisis Foliar: Aunque no siempre es perfecto, el análisis foliar puede proporcionar un diagnóstico del estado nutricional de las plantas.
  2. Quelatos de Hierro: Se recomienda usar fuentes de Fe solubles y estables, como quelatos de hierro, que no se precipiten ni se fijen en el suelo, y que se apliquen en épocas de mayor demanda de las plantas, como el inicio del crecimiento vegetativo o la floración.
  3. Acidificación del Suelo: Puedes acidificar el suelo mediante la aplicación de ácido fosfórico o azufre. Esto mejora la disponibilidad de hierro.

En conclusión, el Fe es un nutriente vital para los frutales, y su deficiencia puede causar graves pérdidas de rendimiento y calidad. Por ello, es importante diagnosticar, prevenir y corregir la clorosis férrica, mediante el uso de las estrategias adecuadas para cada caso. De esta forma, se podrá asegurar una cosecha de alta calidad y mayor rendimiento.

Para más información escríbenoscontacto@agromision.cl 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *